Entradas

Imagen
NAN QTXU (Madre) Hace dos décadas que fue publicado por primera vez este tema de mi autoría, corte musical incluido en el álbum Twi Witz (En la cima del cerro) el primer disco que produje con el grupo Sobrevivencia, respaldada por   la UNESCO y el gran apoyo de mi amigo Oscar Azmitia. Más de una quincena de años con el grupo, donde produje dos discos más   (B'itzma y Qxq’antz'unil) y cientos de presentaciones dentro del país, en USA y en México; y que   por razones obvias me tuve que retirar, pero las canciones ya habían florecido y perfumaban las plazas y cuantas comunidades de guate. Siempre fui crítico y exigente con mi aporte creativo, las bonitas canciones como: Tat Loẍ,   Nan K’ayil, Tyol Tat We’j, Txe Witz, Sobrevivencia, Nan Qtxu, Amatitlan, Distancia y muchas otras no nacieron como para dejarlos marchitar, sino para que puedan y deban   volar al más alto nivel. Así  que era inevitable una mejora en letras y en arreglos musicales s...
PAKAB’ (POESIA) La palabra bella, el amor hecha vocablos llena de colores, sabores que tocan sentimientos esa sincronía que crean y recrea mundos nuevos/distintos. Mijun jun ẍq’u’n nq’ajt tjaq’ awal yalnix   ti’j ntxu’txaj tuk’ tchial   xkoya qatzan ma tz’ex lipan jun ẍplon xpotzlantzan tq’ajt   t-tx’oq jun lik. El arte de escribir fluido y   armónico   es para quienes por mucho tiempo y disciplina se han cultiva con la lectura. Personalmente me gusta Rodriguez Macal, Humberto Akabal, Paolo Guinea de Guatemala. Tambien me enamora: Kahlil   Gibran, Rumi, Tagore, Juan Ramón Jiménez, Basho, Lao Tze,   entre otros. Por favor déjenles tu propio poema o el que más te ha impactado en un comentario. No leemos pronto!
TRADICIÓN ORAL Antes de las múltiples formas de registrar y comunicar los pensamientos, historias y el arte. Entiéndase que   nos referimos al lenguaje escrito, topográfico y últimamente a lo fonográfica y visuales en digital. Las formas de mantener y pasar las historias y todo el conocimiento de una comunidad   a sus nuevas generaciones; fue de manera contada, literalmente de boca en boca, los padres y abuelos contándoles a sus hijos y nietos; para así mantener y retroalimentar   la cultura, la filosofía y el arte de toda una comunidad. Indaguemos un poco más, sobre las múltiples formas de comunicación. Ciertamente existe la oral o sea lo hablado, la escrita   y lo del imagen, también esta la kinésica en forma de señas y también se habla del lenguaje corporal y lo de las miradas. Todos estos antes mencionados   son aprendidos y se usan de acuerdo a una forma de pensar.   En la naturaleza (flora y fauna) y en los niños, en sus primero días, mese...
SOBREVIVENCIA El un corte musical, pop rock que invita al cuidado de la madre naturaleza,   editado por el grupo del mismo nombre, de san Ildefonso Ixtahuacán Huehuetenango en el año 1999. Escrita y producido Por Waytz Ramírez junto al grupo Sobrevivencia e integra su primer álbum musical denominado: Twi’ Witz (En la cima del cerro) y conquista el primer lugar en un certamen organizado por la   radio y televisión Guatemalteca en octubre   del año 2000. Canción que se ha cantado en muchos centros educativos y traducidos en varios idiomas mayas.     Te dejamos aquí la letra y de mi parte como compositor, autorizo   su uso sin ningún compromiso, claro está; que tiene que tiene que llevar el crédito respectivo y solo es para fines educativos, ya que necesitamos, que más jóvenes cuiden de nuestra única casa, la madre Tierra. Bueno y si tienes videos, anécdotas o cualquier otra vivencia ecológica nos encantaría que más personas lo conozcan, déjenos ...
Imagen
LA MÚSICA  MAM ACLAREMOS ALGO SOBRE QUE ES   LA MÚSICA: Mucho se ha escrito y se ha dicho sobre el tema, hay   historia, análisis, críticas   y tratados sobre este gran arte, y más ahora en la era digital, cada día se publican miles de vídeos,   blogs y libros, tanto por personas especialista como también de los amateurs y por supuesto los aficionados que muchas veces de manera irresponsables se atreven e insisten que su punto de vista sea tomado como lo único válido. Teniendo en claro esto, en esta publicación quiero compartirles y comentar de manera general mi humilde opinión, sin aferrarme a conceptos y teorías   e invitarlos a que no dejen de investigar sobre el arte sonoro. Ø La música es un lenguaje básico, antes que un niño aprenda a hablar, empieza a tararear. Por consiguiente todos los pueblos y las culturas habidos por haber, se han valido por esta especial forma de comunicar. Ø La música que en teoría es la combina...
Imagen
NIN Q’IJ Ja tu’ma n-melelen tel te   t-witz Qapa ch’oj okxa tu rueda chikago Mapa txi aja kil jatuma nluk’un tel kywi’ qe q’a peche Ix qapa lepchoka, lepchoka tij qsantil. Ix b’ela ma n-txulata tij jun t-xkonchot chikyimul pana Qapa nẍluk’ana kyi’j qe q’a b’ixan Mapa txi aja k’amol te tyol qman Ix qapa n-ẍtinkan tqana, nsb’ikyan twiya twi son. AAAY B’AQA TILAJO ACHAJINA IX NIB’ENA TU’N KYAQIL TANMIYA TU’N KYAQIL TK’UJA B’AQA MA EW AYONA TI’J NIN Q’IJ LU. B’aqa naq gana o tz’el twatleya tij tkub’ tqul naq klo’j B’aqa naq gana xi tsuqana naq tman kuch, tun tlaj tu’n tloq’ana jun moj ti ch’ut txe tlok’ Tenka tnab’liya ni qan tzaj tz’aq tx’aqan kojet tuj twi’ya Ix niqan tz’el tz’ub’an t-tziya tu’n q’ati xmaẍ (alpela tajeyajo si’s) ACHAJINA IX NIB’ENA TU’N KYAQIL TANMIYA TUN KYAQIL TK’UJA B’AQA MA EW AYONA TIJ NIN Q’IJ LU. Ix tz’etz t-laq’ona kab’a tuj t-ẍkyina   ix qa jun t-t'iademaya Ix tz’et t-laq’ona...