TRADICIÓN ORAL
Antes de las múltiples formas de registrar y comunicar los
pensamientos, historias y el arte. Entiéndase que nos referimos al lenguaje escrito,
topográfico y últimamente a lo fonográfica y visuales en digital. Las formas
de mantener y pasar las historias y todo el conocimiento de una comunidad a sus nuevas generaciones; fue de manera
contada, literalmente de boca en boca, los padres y abuelos contándoles a sus
hijos y nietos; para así mantener y retroalimentar la cultura, la filosofía y el arte de toda una
comunidad.
Indaguemos un poco más, sobre las múltiples formas de comunicación.
Ciertamente existe la oral o sea lo hablado, la escrita y lo del imagen, también esta la kinésica en
forma de señas y también se habla del lenguaje corporal y lo de las miradas.
Todos estos antes mencionados son aprendidos
y se usan de acuerdo a una forma de pensar.
En la naturaleza (flora y
fauna) y en los niños, en sus primero días, meses y años prácticamente es una
vida instintiva y todo lo humano aún no existe o existe en forma limitada.
El proceso de desarrollo y aprendizaje del nuevo comunicar de los humanos,
primero aprenden a reír y a tararear y
solo mucho tiempo después aprenda a gesticular y más adelante a hablar. El paso
siguiente es escribir pero antes aprenden a dibujar y solo mucho después las
otras formas que complementan.
Así que la tradición oral es
muy básica y elemental en tiempos pasados y
en la actualidad para y en todas las culturas en el mundo; que por muy moderno que estos se autodenominen. En
todo caso con el mejor manejo de lo básico y muy bien
complementado su comunicar, apelando a su desarrollado uso de la lógica y la razón,
y en equilibrio emocional.
Aunque en la era digital se ha popularizado el uso de los textos e
imágenes, aceptemos que la mayoría de
las personas no tienen el hábito de la
lectura y su comprensión de la misma, como dato podemos mencionar:
ü Las recomendaciones de boca en boca, está
catalogado como la mejor forma de publicidad hasta hoy día.
ü Las publicaciones en vídeos en la red de
charlas que narran historias siguen sumando seguidores y millones de
reproducciones.
¿Pero qué tiene que ver todo esto con la música?
Tiene que ver y mucho, ya que un buen compositor puede contar una
historia en tan solo tres minutos y las historias enganchan mucho más con el público
promedio. E ahí el éxito de los vídeos clips que complementa con las imágenes.
Los mejores comunicadores en toda la historia siempre se basaron en
cuentos y parábolas cortas, para poder hacer llegar su mensaje.
Así que los cuentos populares de nuestras comunidades juegan un papel
importante y tratan de comunicarnos la creatividad y el misticismo de la vida
que no se reduce en una actividad monótono de los días de la semana.
Por ejemplo en todo Latino américa se habla de cerros, ríos y lagunas
encantadas, la famosa Siguanaba, la llorona, el sombreron, los duendes con diferentes
nombres y matices pero que se refieren a
lo mismo.
Así que señores y señoras la tradición Oral fue, es y será la reina de
la comunicación de todos los tiempos.
No tienen que estar de acuerdo conmigo y me encantaría que en un comentario me dejen su postura al respecto y/o nos cuenten
de los que sus abuelos o abuelas les solía hechizarlos haciéndolos imaginar mundos sobre mundos durante niñez.
Comentarios
Publicar un comentario