NIN Q’IJ
Qapa ch’oj okxa tu rueda
chikago
Mapa txi aja kil jatuma
nluk’un tel kywi’ qe q’a peche
Ix qapa lepchoka, lepchoka
tij qsantil.
Ix b’ela ma n-txulata tij
jun t-xkonchot chikyimul pana
Qapa nẍluk’ana kyi’j qe q’a
b’ixan
Mapa txi aja k’amol te tyol
qman
Ix qapa n-ẍtinkan tqana, nsb’ikyan
twiya twi son.
AAAY B’AQA TILAJO
ACHAJINA IX NIB’ENA TU’N
KYAQIL TANMIYA
TU’N KYAQIL TK’UJA
B’AQA MA EW AYONA TI’J NIN
Q’IJ LU.
B’aqa naq gana o tz’el twatleya
tij tkub’ tqul naq klo’j
B’aqa naq gana xi tsuqana
naq tman kuch, tun tlaj tu’n tloq’ana jun moj ti ch’ut txe tlok’
Tenka tnab’liya ni qan tzaj
tz’aq tx’aqan kojet tuj twi’ya
Ix niqan tz’el tz’ub’an t-tziya
tu’n q’ati xmaẍ
(alpela tajeyajo si’s)
ACHAJINA IX NIB’ENA TU’N
KYAQIL TANMIYA
TUN KYAQIL TK’UJA
B’AQA MA EW AYONA TIJ NIN
Q’IJ LU.
Ix tz’etz t-laq’ona kab’a tuj
t-ẍkyina ix qa jun t-t'iademaya
Ix tz’et t-laq’ona kab’a t-ẍpantinkaya
ix qa jun ti ẍji’p twexaya
B’ix antex, antexye ni qan
ku’x naj tij tk’uja
Ix tzaj t-txk’aminaya kab’a
tjos pecha, tu’ntzan tel witzb’aj tijaye
(junpala ma tz’el achijin
teya)
AAAY, B’AQA TILAJO
ACHAJINA IX NIB’ENA TUN
KYAQIL TANMIYA
TUN KYAQIL TK’UJA
B’AQA MA EW AYONA TIJ AMB’IL
LU
IX B’AQA NCHI’JKA TZUL KANEN
TE’ JUNTL NIN Q’IJ TUK’ALA.
Pero qatzan qa taja anq’ina
tuj tzalajb’il
Ya lontzen tu’na ja tuma
nchin anq’in weky’...
At te b’itz, at te chnab’, at
te nib’eb’l kyaqil q’ij, kyaqil amb’il...
Tuj wanmiya te teya txuya!
Naq o’kx tun tkub’ tniman tk’uja, tun t-tzaj b’eta tzalu,
Naqax alkye q’ìj, alkye amb’il, nchin ayona tija
(chux qelantze jey)
Música y letra: WAYTZ Ramírez
GRAN FIESTA
(fiesta
patronal del pueblo)
O sentado/circulando en la rueda
chicago te encuentras?
Que si presenciaste ya el espectáculo
de la corrida de patos? (deporte tradicional de Ixtahuacán Huehue.)
O acompañando la procesión de nuestro santo patrono, vas.
Puede que saboreando una torta de
los de Chiquimula te encuentras? (pan, que se fabrican en Santa María Chiquimula Totonicapán)
Contestación: hay que rico pan!!!
Quizá entre la multitud, tu tratando
de participar de los bailadores
Que la palabra de nuestro señor,
hayas comulgado? (culto religioso)
O rítmicamente con tus cabellos sueltos,
disfrutas del son (la música)
AaaaY! qué bonito!!!
Disfruta y aliméntate con todo tu alma,
todo tu ser
Que esta, es la gran fiesta, que
tanto esperaste.
Que las noches en vela, para bordar tu güipil, los valga.
Contestación:
con lo fácil que fue bordarla dicen?
Que el ofertar el cerdo pa comprar
tus tacones (zapatos) no sea una perdida.
Contestación: ay dios!
Y toma cuidado de ti, que no caigan
restos de cohetes (pirotecnia) en tu
cabeza.
Y que el mono de la danza de los moros
no te robe los besos
Contestación: o tal vez eso es lo que deseas? Coqueta!
Disfruta y aliméntate con todo tu alma,
todo tu ser
Que esta es la gran fiesta, que
tanto esperaste.
Unos aretes y diadema, aprovecha comprar
Contestación: Con los muchos miles $$$
que te he ofrendado!!
Pantalones cortos y una tu licra también.
Y por favor no se te olvide una cosa importante, comprarte
huevos de pato, para curarte del mal de ojo.
Contestación: Cuanta gente te admiraron/te
desearon!
AaaaY! Que chulada
Disfruta y aliméntate con todo tu alma,
todo tu ser
Porque hace tanto esperaste y aun pasara mucho tiempo pa que te llegue la
próxima, gran fiesta.
Pero si una vida entera y realizada
quieres tener?
Tu sabes muy bien en donde me encuentro,
en donde vivo.
Miles de cantos/poesía, ternura, alimentos
y colores en todos los días y en todos los tiempos.
En mi corazón/alma, para ti mi amor/cariño
Solo céntrate, anímate y encamine tus pasos hasta acá.
Sin importar la fecha, la época, siempre te espero!!! ooooooooouuuu!
No te tardes!
Música y letra: WAYTZ Ramírez
HISTORIA DE LA CANCIÓN
Nace en un enero, mes en que se celebra la fiesta patronal de mi pueblo, en honor a San Ildefonso, en San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, Gt.
Específicamente en las fechas del 15 al 25 del mes mencionado, en donde se llevan a cabo múltiples actividades culturales y deportivas: como las coronaciones de reinas, desfiles, partidos de fútbol, basquet bol, se instalan muchos juegos mecánicos como la rueda de chicago, juegos de azar, loterías, alimentos y dulces exóticos, desfile hípico y sin faltar las alegres noches bailables.
Y si vos te sabes mas historias de estas fiestas, ya sea que te hayan contado o fue una bonita experiencia personal, nos encantaría leerte por este medio, cuéntenos tu vivencia en los comentarios, saludos!!!
Comentarios
Publicar un comentario