LA MÚSICA MAM
ACLAREMOS ALGO SOBRE QUE ES LA MÚSICA:

Teniendo en claro esto, en esta publicación quiero compartirles y
comentar de manera general mi humilde opinión, sin aferrarme a conceptos y
teorías e invitarlos a que no dejen de
investigar sobre el arte sonoro.
Ø La música es un lenguaje básico, antes que un
niño aprenda a hablar, empieza a tararear. Por consiguiente todos los pueblos y
las culturas habidos por haber, se han valido por esta especial forma de
comunicar.
Ø La música que en teoría es la combinación de
sonidos, silencios sobre un ritmo, pero que en realidad es algo más que eso, es
también un lenguaje desde el sentimiento. Si viene siendo cierto que tiene un
orden lógico, también lo sensitivo es muy importante para que sea una integra comunicación
y creativa.
Ø La música está en todo, la naturaleza es
música. Los pájaros, los insectos, los
animales, las hojas de los árboles, los ríos crean sonidos y se comunican por
ello.

Ø La vibración sonora crea y recrea en el ser,
por eso hay que ser responsable de su creación y como consumidor también. Como
dato importante, ahora existe la musicaterapia (tratamiento de padecimientos de
falta de salud con la música, por un especialista de la disciplina)
Teniendo todo esto en cuenta y muchos datos más, podríamos concluir:
Que los pueblos maya hablantes del Mam, siempre han estado rodeados de
música y también la han creado y recreado, ya sea con poesía o letras cantadas
o solo instrumentales como las piezas sonoras en marimbas, violines, arpas,
guitarras, tambores y chirimías populares
y ceremoniales.
Si en estos últimos cuatro o cinco siglos no haya habido un desarrollo
sistemático de arte en mención, no quiere decir que no haya estado sucediendo la música,
muchas veces por no decir casi siempre, en las historias oficiales no se cuenta lo esencial. Porque la música
también es esencial.
Siempre hubo mucha música Mam, como seguramente también fue asi la
suerte de la creación sonora de las de otras culturas, no fueron promocionados por los medios de comunicación masivo, a eso se debe que fue consumido por pocas
personas y muchas obras musicales desaparecieron para siempre, porque ni
siquiera fueron registrados en discos o en cintas magnofónicas.
Es en el año 2,000 en que un grupo de profesores de educación primaria originarios de San Ildefonso Ixtahuacan, Huehutenango que deciden componer, grabar y
divulgar masivamente sus creaciones en los medios escritos, radiales y
televisivos. La cual a
principio fue visto como algo raro e innovador y marca un antes y después de la música
popular Mam. Porque antes solo los cánticos religiosos se escuchaban en cada
comunidad y en algunas radios.

Acontinuación mencionaremos algunos personas y/o grupos que hicieron y
hacen producciones de álbumes musicales entre ellos están: Junajbe Rock, Baqtun
Cero, Walley Coronado, Marvin Xwin,
Bitzma/Sobrevivencia, Ampacal Rock, Waytz Ramírez entre otros.

Para finalizar, seamos honestos
¿quién puede vivir sin la música?
¿quién?
¡¡La música es un ejercicio cognitivo y afectivo!!
Comentarios
Publicar un comentario