Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019
PAKAB’ (POESIA) La palabra bella, el amor hecha vocablos llena de colores, sabores que tocan sentimientos esa sincronía que crean y recrea mundos nuevos/distintos. Mijun jun ẍq’u’n nq’ajt tjaq’ awal yalnix   ti’j ntxu’txaj tuk’ tchial   xkoya qatzan ma tz’ex lipan jun ẍplon xpotzlantzan tq’ajt   t-tx’oq jun lik. El arte de escribir fluido y   armónico   es para quienes por mucho tiempo y disciplina se han cultiva con la lectura. Personalmente me gusta Rodriguez Macal, Humberto Akabal, Paolo Guinea de Guatemala. Tambien me enamora: Kahlil   Gibran, Rumi, Tagore, Juan Ramón Jiménez, Basho, Lao Tze,   entre otros. Por favor déjenles tu propio poema o el que más te ha impactado en un comentario. No leemos pronto!
TRADICIÓN ORAL Antes de las múltiples formas de registrar y comunicar los pensamientos, historias y el arte. Entiéndase que   nos referimos al lenguaje escrito, topográfico y últimamente a lo fonográfica y visuales en digital. Las formas de mantener y pasar las historias y todo el conocimiento de una comunidad   a sus nuevas generaciones; fue de manera contada, literalmente de boca en boca, los padres y abuelos contándoles a sus hijos y nietos; para así mantener y retroalimentar   la cultura, la filosofía y el arte de toda una comunidad. Indaguemos un poco más, sobre las múltiples formas de comunicación. Ciertamente existe la oral o sea lo hablado, la escrita   y lo del imagen, también esta la kinésica en forma de señas y también se habla del lenguaje corporal y lo de las miradas. Todos estos antes mencionados   son aprendidos y se usan de acuerdo a una forma de pensar.   En la naturaleza (flora y fauna) y en los niños, en sus primero días, mese...
SOBREVIVENCIA El un corte musical, pop rock que invita al cuidado de la madre naturaleza,   editado por el grupo del mismo nombre, de san Ildefonso Ixtahuacán Huehuetenango en el año 1999. Escrita y producido Por Waytz Ramírez junto al grupo Sobrevivencia e integra su primer álbum musical denominado: Twi’ Witz (En la cima del cerro) y conquista el primer lugar en un certamen organizado por la   radio y televisión Guatemalteca en octubre   del año 2000. Canción que se ha cantado en muchos centros educativos y traducidos en varios idiomas mayas.     Te dejamos aquí la letra y de mi parte como compositor, autorizo   su uso sin ningún compromiso, claro está; que tiene que tiene que llevar el crédito respectivo y solo es para fines educativos, ya que necesitamos, que más jóvenes cuiden de nuestra única casa, la madre Tierra. Bueno y si tienes videos, anécdotas o cualquier otra vivencia ecológica nos encantaría que más personas lo conozcan, déjenos ...